Medio colombiano reveló que Daniel Noboa habría recibido una carta en la que se advierte el riesgo inminente de colapso de la red eléctrica
El medio colombiano Caracol Radio reveló que Ecuador gestiona compra de energía a privados en Colombia, tras advertencia de riesgo inminente de colapso de la red eléctrica nacional, por el estiaje. Daniel Noboa habría recibido una carga del viceministro de Electricidad en el que le da la alerta.
En la comunicación que presuntamente envió el viceministro encargado de electricidad y energía del Ecuador, Fernando Pullupaxi Masabanda, al presidente Daniel Noboa, señala que la decisión se basa en un análisis técnico del Operador Nacional de Electricidad (CENACE), en el que se advierte el riesgo inminente de colapso de la red eléctrica nacional debido a la temporada de estiaje que se avecina, puntualizó el medio.
“Después de los estudios de análisis realizados sobre la temporada de estiaje que se aproxima en Ecuador, la única solución inmediata es la adquisición de energía eléctrica a través de empresas privadas productoras del vecino país Colombia”, se lee en la carta.
Según cuenta Caracol Radio, el documento tiene fecha del 28 de julio de 2025 y en él, el viceministro le habría informado al presidente Noboa que esta medida es necesaria para “prevenir la caída en cualquier momento de la red eléctrica, como daños en industrias de alta envergadura o, a su vez, la generación de apagones en zonas comunitarias”.
Caracol Radio conoció que la carta ya es de conocimiento del gobierno colombiano y que se adelantan gestiones con la Cancillería para facilitar los contactos entre privados para la venta de energía al vecino país. Ecuador requiere 1.2 gigavatios para llegar a diciembre garantizando sostenibilidad en el sistema, dijo una fuente a este medio.
El viceministro establece que la única solución viable a corto plazo para evitar apagones generalizados y daños en sectores industriales clave es importar energía desde el vecino país Colombia.
Esta adquisición se realizaría a través de empresas privadas, bajo las normas establecidas por la Comunidad Andina (CAN), lo que permitiría establecer condiciones favorables de precio, frecuencia, estabilidad y seguridad energética, sin que se configure como una transacción directa entre Estados.
Colombia comenzó a vender energía eléctrica a Ecuador oficialmente en el año 2003, con la entrada en operación de la interconexión eléctrica binacional.
No obstante, esta ha sido una operación entre estados, hoy la necesidad está en que se pueda hacer compra a privados ante las condiciones que se presentan en el vecino país.