junio 12, 2025
ActualidadPortada

Carolina Jaramillo anuncia la terminación unilateral del contrato con la empresa Progen por irregularidades e incumplimientos

Carolina Jaramillo anunció, la mañana de este lunes 9 de junio de 2025, la terminación unilateral del contrato con la empresa Progen, por irregularidades e incumplimientos. La empresa ha sido notificada sobre el hecho.

La Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) notificó a la compañía el 3 de junio por la central El Salitral y el 29 de mayo por Quevedo. La empresa Progen tiene un plazo de diez días para contestar a la notificación de Celec de terminar unilateralmente los contratos para generación eléctrica de las centrales El Salitral y Quevedo.

Si bien el Ministerio de Energía todavía no se ha pronunciado, Progen advirtió que «está preparando sus respuestas formales y presentará demandas de arbitraje internacional, confiando plenamente en que los hechos respaldan su posición».

A partir de ahí corren los días para que la empresa responda, informó la vocera del Gobierno, Carolina Jaramillo, este lunes 9 de junio.

En El Salitral, Progen debía  poner en marcha 100 MW con 29 unidades de generación por un valor de $99,4 millones. El contrato se firmó el 2 de agosto de 2024 y tenía cuatro meses de plazo, que se cumplía el 30 de noviembre de ese mismo año.

En Quevedo debía instalar 50 megavatios (MW) a través de 20 unidades generadoras de 2,5 MW a Fuel Oil por un costo de $49,7 millones. El contrato se firmó el 2 de agosto de 2024 y tenía tres meses de plazo, que se cumplía el 5 de noviembre de ese mismo año.

La empresa aseguró que, a la fecha, «ha completado el 130 % del trabajo por el cual ha sido pagado en los proyectos de Quevedo y Salitral». Sin embargo, según el gobierno, ambos contratos presentaron retrasos y problemas de ejecución.

Según el Operador Nacional de Energía (Cenace), se trata de componentes clave de cara al nuevo estiaje, una época que se caracteriza por la ausencia de lluvias y disminución de caudales que abastecen a las centrales hidroeléctricas, de las que depende más del 70% de la energía que consume Ecuador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *