Caso niños de Las Malvinas: Aún no hay certezas de que los cuerpos hallados en Taura sean de los menores de edad desaparecidos
Fernando Bastias, miembro del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH), confirmó que aún no hay resultados oficiales sobre las pruebas realizadas a los cuerpos calcinados que fueron hallados en Taura, parroquia del cantón Naranjal. Esto, luego de que un medio de comunicación difundiera, a su criterio, información falsa y no contrastada respecto a los exámenes realizados.
«Nosotros tenemos información que no es extraoficial. Debido al estado de los cuerpos, no se pudo haber hecho las huellas dactilares. Lo segundo, es que cuando se les pidió a una de las mamitas un examen odontológico, ella nunca entregó la información porque el odontólogo estaba fuera del país», explicó que abogado que ha hecho el acompañamiento a los familiares de las víctimas.
Bastias recalcó que de haberse confirmado la identidad de alguno de los cuerpos a través de los procedimientos realizados, no se hubiera solicitado el proceso de identificación por ADN. “La prueba de ADN se hace cuando las demás pruebas son insuficientes”, dijo.
Añadió que el medio de comunicación que difundió la noticia no contrastada lo hizo en base a la filtración de la Policía, pero ellos no son los que llevan la investigación del caso de los niños de Las Malvinas, desaparecidos por militares el 8 de diciembre de 2024.
“Esa información independientemente de cuál sea tiene que pasar primero por el filtro de sus abogados (familia de menores) y de los familiares. La filtración de información no es información extraoficial”, informó el abogado del CDH.
Billy Navarrete, director ejecutivo del CDH, dijo que Criminalística aún no tiene toda la información para presentar certezas sobre la identidad de los cuerpos hallados en Taura. «En relación al tema odontológico, que dentro de la práctica antropológica es clave, la familia no ha proporcionado toda la información que se les pidió», aclaró.
Añadió que el examen dactilar no se hizo por el daño que tenían los cuerpos.