febrero 4, 2025
ActualidadPortada

Caso niños de Las Malvinas: Cuerpos calcinados hallados en Taura corresponden a los menores de edad desaparecidos por militares

Los análisis de ADN que se realizaron a los cuerpos calcinados hallados en Taura corresponden al de los cuatro niños desaparecidos por militares de Las Malvinas.

Billy Navarrete, del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH), confirmó a La Contra que la noticia la recibieron hoy, 31 de diciembre de 2024, cuando salían de la audiencia de los 16 militares implicados en la desaparición forzada de los menores de edad, que quedaron con prisión preventiva.

«Al salir de la audiencia de formulación de cargos por desaparición forzada, el fiscal a cargo del expediente nos indicó que había recibido en ese momento la información de Criminalística que señala que los cuerpos que estaban bajo examen corresponden a los chicos desaparecidos. Eso lo dijo el fiscal al salir, ya cuando la audiencia había concluido, dijo Navarrete.

La Fiscalía también confirmó la noticia a través de su cuenta de X. «La Fiscalía informa que los resultados de las pericias de genética forense confirman que los 4 cuerpos encontrados en Taura corresponden a los 3 adolescentes y un niño desaparecidos tras un operativo militar, el pasado 8 de diciembre», publicó.

Según el abogado del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH), los ataúdes para el funeral fueron donados por  la Empresa Pública Municipal de Acción Social y Educación de Guayaquil, EP DASE.

El entierro de los menores está programado para la tarde de este 1 de enero de 2025 y se cumplirá en el cementerio del Suburbio Ángel María Canals.

Disculpas públicas

Por resolución de la jueza Tanya Loor, el Ministerio de Defensa tiene 10 días para ofrecer disculpas públicas a las familias de los cuatro menores. Sus restos se encontraron más de 20 días después de que fueron detenidos por un contingente militar.

La resolución consta en el pedido de Habeas Corpus solicitado por las familias de los cuatro niños y el Comité Permanente de Derechos Humanos.

«Estado a través del Ministerio de Defensa Nacional realice un acto público de reconocimiento en relación con los hechos del presente caso en el que se incluya las disculpas públicas a las víctimas indirectas», dice la resolución que se conoció la tarde del martes 31 de diciembre del 2024.

Además, la Defensoría del Pueblo debe determinar un proceso de capacitaciónpermanente en ámbito de protección de derechos humanos de manera especial menores de edad, con el objeto de que las Fuerzas Armadas«nunca más sean responsables de una situación como la que se ha señalado en esta audiencia y en la presente causa (desaparición forzada)».

Se pronuncian

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, se pronunció a través de la cuenta de X, sobre el crimen de los niños. «Échense la culpa entre Uds, láncense la pelotita como quieran, puteen a quien sea, politicen lo que les dé la gana. Yo solo voy a escribir lo siguiente: Estamos en la mierda, que forma más triste de cerrar el año», dijo.

«Nada calmará el dolor de los padres, así como tampoco nada les borrará la marca de asesinos a todos los involucrados, directa o indirectamente. La verdad es que este país ha tocado fondo. Se han roto paradigmas pero para ser peores. No dan ganas de nada, duele todo», añadió.

Quien también se pronunció fue el alcalde de Quito, Pabel Muñoz. «Ecuador está de luto y muy indignado, hemos tocado fondo. No hay dolor más grande para una sociedad que haber perdido a 4 niños por presunta acción de quienes están para protegernos», publicó en su cuenta de X.

«Ismael Arroyo, Josué Arroyo, Steven Medina y Saúl Arboleda; los responsables por acción y omisión les deben, a ellos y a sus familias, verdad, memoria, justicia, y el país debe estar vigilante. Mi abrazo más sentido y solidario a sus familias», añadió.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *